Actualizada la recomendación que podéis encontrar, en este blog en la sección de documentos, sobre alimentación complementaria, de acuerdo a las últimas recomendaciones avaladas por las sociedades científicas.
EDAD | ALIMENTO | PREPARACION |
Hasta los 6 meses | Solo leche | Preferiblemente teta |
6 Meses | Cereales | Se añadirán poco a poco a ser posible mientras se mantiene la lactancia materna entre los 5 y los 7 meses. Cualquier tipo de cereal incluidos los que llevan gluten. |
Frutas | Se prepara con frutas maduras: Plátano, manzana, pera y naranjas, o cualquier otra que se consuma en casa. El bebé puede tomar cualquier fruta, incluidas melocotones, fresas, kiwis y las tropicales. | |
Puré de verdurasComida | Puede usar: Patata, acelga, judía verde, zanahoria, cebolla, puerro, calabaza, calabacín, apio…..También se pueden introducir las legumbresNo abusar de espinacas, remolacha, coliflor, repollo, brócoli y derivados..
Añadirá en el puré carne roja de vaca o ternera, o pollo o pavo, cordero y cerdo la parte magra sin grasa visible. No se echará sal. Pero si una cucharada de aceite de oliva al hervir o en crudo |
|
Yogurt | Natural cualquiera, a ser posible sin azúcar y no saborizado. Se puede añadir a la papilla de frutas, no es imprescindible tomarlo, sobre todo si está todavía con pecho | |
Pescado | Cualquiera blanco o azul. Preferentemente congelado varias veces en semana, sustituyendo a las carnes. | |
Huevo | Bien cocida, 2 ó 3 veces en semana. Se debe introducir poco a poco, primero la yema y luego la clara. | |
12 meses | Leche de vaca | Entera No desnatada ni semidesnatada. Tomará medio litro al día aproximadamente aunque no es una regla inviolable. |
MUY IMPORTANTE Nunca se introducirán leche de vaca antes de los 12 meses de edad. Nada de sal en purés Los trocitos se pueden ofrecer desde los 6 meses siempre teniendo en cuenta al niño, no todos son iguales. Ir introduciendo en las comidas cosas nuevas poco a poco y apreciando que tal le sientan. |
Enlace para descargar
Yogurt y pescado blanco a partir de los 9 meses, aunque a partir de los 6m se puede dar yogurt con leche de continuación. Corrigeme sí me equivoco Jesús. Un saludo
Leche de continuación de qué? Eso solo es un término comercial. Todos los yogures son yogures, da igual la marca. Desde los 6 meses cualquier pescado y cualquier yogur introduciéndolos poco a poco y por el orden deseado por los padres
perdón por mi ignorancia, la leche entera porque desde el año?? es muy mala?
Si fuera mala no se recomendaría a partir del año
Por fin alguien con criterio. Para la mayoría de las recomendaciones de las guías de práctica clínica no están basadas en ninguna evidencia (y tampoco en el sentido común), pero a pesar de eso se mantienen.
Muchas gracias, ya me sentía yo sólo en lo que recomendaba.
Lo único que incluiría en la recomendación es la de que el yogur sea yogur de verdad. Hay muchos que no incluyen cremas de leche, nata, y eso eso es leche de vaca vulgar y corriente (entra en contradicción con la última recomendación).
Lo de las leches de crecimiento y demás mercadotecnia, es para alucinar en colores. Y la moda de recomendar semidesnatada ya para partirse…
No hay contradicción estamos hablando de que la base de la alimentación láctea a partir del año debe ser leche entera de vaca, pero antes ha podido ocasionalmente tomar un buen yogur, un queso fresco o cualquier postre incluso un arroz con leche. Mientras su vaso de leche seguirá siendo de formula.
Y si sigue tomando pecho nada de leche de vaca no?
por supuesto, si la alimentación láctea está cubierta con la lactancia materna es absurdo tener que darle leche de vaca, aunque eso no quita para que el niño se pueda tomar un queso, o un petit suise de postre.
Hola, mi bebé tiene 7 meses, sigo con la LM y en AC ya ha probado verduras, carnes, frutas, cereales con gluten….mi pregunta es respecto a las cantidades. Ya se que cada bebé tiene su ritmo pero en una guía de alimentación que me bajé la de la CCAA comenta que a los 8 meses comer de verduras con carne/pescado unos 200-225 gr. diarios y de fruta unos 125 gr. ¿estas cantidades siguen siendo recomendadas o esta información está desactualizada también? es por tener una orientación. Muchas gracias
Soy enemigo de las cantidades, cada bebe tiene su ritmo. Si esta com LM evidentemente la complementaria es eso, complemento.
es que mi bebe de 10 meses no se llena con pecho le doy un bibe de leche de vaca al dia desp un poco de pecho, yogur, verduras etc. por eso no entiendo xq no se puede dar antes la leche de vaca????
Hasta el año se recomiendan mejor las llamadas leches adaptadas, las de lata que son sucedáneos más adaptados a las necesidades nutricionales del bebè.
Hola Jesus, tengo que dejar a mi bebe con 5 meses en la guarde, podría introducir la alimentación complementaria en papilla de frutas y verduras desde los 5 meses? Seguirá tomando en casa leche materna extraída. Gracias