Con esto de la marea blanca, las manifestaciones en las calles de Madrid defendiendo la sanidad pública, la huelga programada y demás, uno ha leído todo lo que le llega por correo electrónico, por redes sociales. El twitter no para, uno tras otro mensajes de adhesión, de dudas, de petición de información, de cabreo, de decisión y sensación de punto final.
Ha llegado a mis manos lo que va a ser la ley de acompañamiento a los presupuestos de la comunidad de Madrid 2013, es resumiendo el coladero de todo lo que afearía unos presupuestos, se aprobó en el 27 de diciembre entre turrón y turrón y se pretendió que pasara desapercibido. En el artículo 56 habla de la modificación parcial de la Ley 12/2001 de ordenación sanitaria, vamos que la sanidad como la conocemos ya no será más así.
El apartado uno ya dice que los centros de salud podrán configurarse como entidades con personalidad jurídica propia, osea de titularidad privada y en su punto 2 habla de que tendrán preferencia las sociedades de profesionales que ya trabajen en el SERMAS. Luego habla de requisitos y reglamentos pero yo me he quedado en este punto.
Me cuenta un amigo que si formamos una sociedad entre tres o cuatro tendríamos que poner un 5% del presupuesto del centro, para el nuestro que no es muy grande serían unos 12.000 € que puede ser una inversión aceptable, y con la pasta que nos de en contrato la consejería tendríamos libertad para gestionar, personal, asistencia, mantenimiento y organización, todo menos farmacia.
Pues ya está, manos a la obra empecemos por el personal:
1.- Los médicos, todos a la calle, contrataremos nuevo personal que sepa ingles y buenos conocimientos de informática y redes sociales, para un proyectito que tengo entre manos.
2.- Cobraremos una media de 4000 € netos mensuales, yo 5000 y ellos 3000, tendrán todos un ipad de última generación, esto es importante porque será la herramienta de trabajo, da muy buen aspecto y se tirarían a la basura o revenderían los obsoletos pcs de sobremesa actuales.
3.- En vez de 6 Médicos de familia creo que con 4 bien motivados sería suficiente, la pediatría que es lo mío quedarían 2 profesionales también médicos de familia o puericultores con un pediatra consultor de referencia, que acabarían su horario a las 6 de la tarde. A partir de esa hora un servicio de urgencias común. Ante todo la conciliación laboral y familiar.
4.- Todos dispondrían de agenda propia y la manejarían a su gusto en tiempo y espacios, teniendo que dar cada profesional las citas programadas.
Objetivo a cumplir inexcusable sería el ser absolutamente resolutivo, derivaciones a especialista y pruebas lo mínimo posible, son caras y se deberían ajustar a protocolos que aprobaremos, si se deriva demasiado se aplicará el punto número 1.
5.- Enfermería tendría personalidad propia, agendas e intervenciones independientes del médico, asumiendo el programa del niño sano, consultas propias como obesidad, hipertensión y otros programas de prevención y promoción de la salud. Veeenga, también tendrían un ipad si saben hablar ingles y tienen conocimiento de redes sociales. Salario por encima de los 2000 € sujetas a objetivos de desmedicalización y adelgazamiento de los programas, una o dos por turno serían suficientes.
6.- Otros profesionales que tendrían cabida en el equipo como unidades de apoyo a configurar serían la matrona, fisioterapeuta, odontólogo u otros que supusieran un ahorro de costes en derivaciones.
7.- El personal administrativo uno por turno, tendría en su descarga que serán los profesionales los que den las citas, además del call center o el cajero automático que instalara la comunidad, por lo que uno por turno puede ser suficiente para atender la puerta y papeleo. Bien estimulado por objetivos no deberían bajar en ningún momento de 1500€ netos mes, siempre que cumplan con estándares de idiomas y conocimientos informáticos. Debe ser el profesional más incentivado de todo el centro, es barato darle incentivos y todo el equipo depende de la cara que ponga, del día que tenga, si está contenta recibirá con buena cara y el cliente accederá a un espacio agradable, si le recibe con displicencia el espacio del centro se vuelve hostil.
8.- Solo se cubrirán bajas médicas que pudieran prolongarse más de 15 días, las vacaciones serán cubiertas entre el propio personal.
Esto habrá que pulirlo un poco, adecentarlo y presentarlo cuando se publiquen los pliegos de condiciones. El éxito económico está asegurado. Hay que irse olvidando de hablar de pacientes, a partir de ahora son clientes que engrosarán mi cuenta de resultados. Debemos aprovechar las oportunidades que la ley nos brinda, sentirnos agradecidos con un gobierno que facilita a los emprendedores como yo, el que podamos sentirnos integrados en un entramado financiero lider, que nos posibilite en un futuro poder extender nuestro modelo a otros centros e ir formando una red con una nueva forma de hacer y concebir la sanidad. Si sabemos comunicar, los clientes estarán contentos y sabrán apreciar su nuevo modelo y estarán igual o más satisfechos que antes, al fin y al cabo la población se alimenta de mensajes que hay que saber ofrecer.