Otro mito la dieta blanda

A petición de Julia que en un cometario me pide un articulo sobre la dieta blanda, copio uno del año pasado y prometo con más tiempo volver sobre el tema. Por cierto los comentarios del post original no tienen desperdicio, muy recomendables

«En verano y sobre todo cuando empiezan los colegios en septiembre, nos saluda con todo su ímpetu la diarrea o gastroenteritis o cagalera o «popos frecuentes» como se quiera llamar. Se caracteriza por deposiciones múltiples al cabo del día con dolor de tripas y quebrantamiento general, a veces vómitos también y se suele presentar familiarmente, es decir, no solo el nene que es que la trae a casa sino también papá y mamá compiten por abrazarse a la taza del vater. Las gastroenteritis en nuestro medio madrileño son casi todas víricas, autolimitadas y curan sin dejar rastro de uno a cinco días. Por cierto, se pierde peso, pero no sirve como dieta de adelgazamiento.

Pregunta ¿Qué hay que hacer ante una diarrea?

Respuesta: Salir corriendo a urgencias o al médico.

Nooooo, la diarrea suele ser un proceso leve y solo tiene una complicación la deshidratación. Excepto en los bebes de menos de tres meses que luego hablaremos, la recomendación es aportar líquidos y reposar en casa.

Pregunta: ¿Cuando acudir al médico?

Respuesta: Nunca, para lo que te va a hacer.

Nooooo otra vez. Si es menor de 3 meses y cuanto más pequeño peor, la posibilidad de deshidratarse es más alta, unido al calor ambiental o a la posibilidad de fiebre por la viriasis hace muy sensibles a los bebes chiquitos, por lo que hay que consultar y vigilar los signos de sequedad de piel, depresión de la fontanela y sobre todo decaimiento que nos obligaría incluso a ingresar para poner un suero intravenoso. Si es mayorcito habrá que consultar, si han pasado 48 o 72 horas y a pesar de los cuidados, no solo no mejora sino que cada vez se encuentra peor.

Pregunta: ¿Cual es el tratamiento?

Respuesta: Dieta blanda

Que noooooo, es que ni una! Todavía se oye eso de la dieta blanda o dieta astringente. Cuando era pequeño me daban te, arroz blanco sin nada y pescadilla hervida, ¿Qué querían que me muriera? Hoy día se recomienda no modificar la dieta y aportar líquidos para compensar las perdidas en cantidad proporcional. Cuando se está muy malito no apetece comer, esa es la dieta, reducir las cantidades y no forzar al niñ@. Cuando se encuentre mejor demandará más cantidad. Mientras tanto dar liquidos cualesquiera, agua, zumos, caldos, leche cualquiera vale. Si si leche, que hay otro mito de que no se pueden tomar lacteos en una diarrea aguda. Ahora bien, si el asunto se pone feo, muchas deposiciones 10-12 en un día, mucho decaimiento etc. entonces nos ponemos serios y tomamos sueros bebidos de esos de la farmacia que vienen en polvo o los otros que ya vienen preparados en tetrabrik y con sabores. Las bebidas isotónicas y preparados caseros no aportan la seguridad de los sueros, son otras bebidas alternativas al agua, pero no mejores.

Pregunta. ¿Se puede prevenir?

Respuesta: Sí, esta si que me la sé.

Bien, bien. Claro que si, lo voy a poner en grande y con foto. Lavado de manos. Es el mejor método para prevenir el contagio, básicamente se transmite por las manos, en las escuelas infantiles sobre todo, es una plaga por los cambios de pañal. Se debe usar guantes desechables para cambio o lavarse las manos correctamente cada vez que tocamos un pañal antes y después. Si es muy largo el post olvidad  lo primero pero quedadse con el lavado de manos. En los comentarios podemos detallar algo más al respecto o en los próximos post seguro que da para ello.

El Sarampión mata

El aumento espectacular de los casos de sarampión, pasando de 2 casos en 2004 a más de 1000 en lo que llevamos de año ha movido a las autoridades sanitarias madrileñas a petición del comité asesor de vacunas a adelantar la fecha de vacuna de los 15 a los 12 meses. Así como a modificar la que se ponía a los 14 años completando con una dosis de Tos ferina que también está aumentando.

¿Por qué aumentan? No son los inmigrantes, no, solo aportan 30 de los 1000 casos, el problema son los colectivos antivacunas, naturistas que se oponen a vacunar a sus hijos dejando para ellos un riesgo excesivo que a veces genera problemas.

¡ El sarampión mata, el tétanos mata, la polio deja parálisis de por vida !

Y no lo tenemos tan lejos en una escuela infantil de San Sebastian de los Reyes (Madrid) a 15 km se dió el último brote. Y los niños y los adultos mueren de sarampión en el siglo veintiuno.

Si tienes dudas sobre vacunas, estoy abierto a compartir opiniones, comenta o mándame un mail y llegaremos a un acuerdo, seguro.

Esto mismo lo debatimos en la tele esta mañana en Antena 3, Espejo Público con Susana Griso puedes ver el video desde aqui o pinchando en la foto.

Mis padres son flojos

Vivo en una casa moderna con dos plantas más el garaje, dos dormitorios y un baño arriba, abajo tiene un salón, cocina y dormitorio con otro baño. Parecía una casa grande hasta ahora, pero desde ayer estoy sufriendo las limitaciones de no poder entrar a ningún aseo, papá tiene personalizado el de abajo y mamá el de arriba. No salen, se oyen unos ruidos raros y el hedor llega al jardín.

Cuando salen me miran mal, dicen que soy el culpable y me siento cuestionado. No puede ser. Llevo unos meses fatal desde que empece la guarde, pero en ningún momento me he quejado tanto, unos pocos mocos, alguna diarrea pero poca cosa. Sin embargo estos dos que deberían cuidarme están en las últimas, tienen un aspecto lamentable, estoy preocupado por ellos.

Hemos ido esta tarde al centro de salud a ver a una doctora que no conocen de nada, pero que les podrá ayudar, yo les digo que mi amigo Jesús el médico de mi hij@ podría curarles también, igual que a mí, pero insisten en que no. Ellos sabrán. Si se llaman médicos de familia ¿por que no ven a toda la familia? Y yo que sabré si solo tengo 3 años.

La médica les ha dicho que es una infección transmitida por los niños, que son más contagiosos que los roedores, que las guarderías deberían estar todas cerradas. En eso le doy la razón. Pero tiene que estar equivocada si fuera la misma infección ¿Por qué a ellos les afecta tanto si son grandes y yo lo pasé sin problemas? Mis amigos del cole dicen lo mismo, me parece que los padres que nos han tocado son un poco…. «flojos» como dice Nines, mi profe. Espero que nuestra generación mejore la especie, por cierto os cuento todo esto porque tengo una increibles ganas de hacer pis y están los dos baños ocupados y si me lo hago encima me llevarán al médico por si tengo una involución o estoy celoso por el embarazo de mamá, o yo que se.

En estado de alarma

Los controladores de niños estamos en estado de alarma. Como todos los años ha llegado la bronquiolitis, ya lo anunció ayer en su blog la Dra Amalia Arce que como es urgenciologa pediatrica le caen los casos gordos que nosotros en primaria le mandamos y conseguimos saturarlos, pero todos los demás casos los solucionamos en primaria y con el paciente bien vigilado en casa por sus papás. Perdón por la arrogancia, debí decir se solucionan solos con la vigilancia de sus papás.

Me permito poner su misma imagen sin su permiso, pero con la recomendación que visitéis su blog si queréis saber algo de bronquiolitis. Tambien repasar el tema tratado en este blog hace unas semanas Si pudiera, respiraría

Es una epidemia que nos visita todos los años, no mediática y como la memoria colectiva falla, está es mucho peor que la anterior. No se si peor o no, algo más tarde pero nos esperan durante unas semanas una saturación en consultas de pediatría que puede llegar a generar problemas.

La tan temida gripe en pediatría no es una entidad de importancia, quizás un catarro más en el invierno, pero si la bronquiolitis que nos visita todos los años y deja un rastro de broncoespasmos que se repiten en varios episodios durante 4 a 8 semanas.

Lo más problemático del asunto es que no hay un tratamiento para la bronquiolitis, aire fresco y húmedo, aporte de liquidos etc…. No se deben dar antibioticos, no son útiles los corticoides inhalados ni el montelukast  (1) y ni siquiera el salbutamol o la adrenalina parecen ser útiles en acortar la evolución del proceso (2). Agua y quizás alguna nebulización con suero al 3% pero poco más. Pero nos empeñamos en poner todo lo que está a nuestro alcance, aunque no funcione.

Es recomendable durante estas semanas de alarma decretada por mi, pensar dos veces antes de ir a consulta por temas banales o para revisión de un niño sano. Te puedes llevar puesto algo que no tenías.

Hay que hacer algo

Creo recordar que alguna vez fui pequeño, fui al cole a los seis años, me ponía malo cada dos por tres y viví una infancia con más mocos que un caracol, sería por esta razón a la tierna edad de dos años decidieron por mi, que yo seguro que no quería, digo que decidieron quitarme la amigdalas y las adenoides o vegetaciones y no me debieron quitar más por no se que extraña razón. En esos tiempos que me tocaron era lo habitual, creo que debían pensar que los niños nacían con una cosa inútil y solo daba problemas, así que se indicaba quitarselo a todos.

Más adelante se vio que podrían tener su utilidad y ya no se quitaban tanto las amígdalas, pero las adenoides seguían resistiéndose, se inventó el drenaje, perforar el tímpano y poner una especie de diábolo para que entre y salga el aire. Utilizado en todo aquel incauto que pisaba la consulta de un otorrinolaringologo hoy día se esta moderando su uso, pero cuesta cambiar las costumbres.

No voy a analizar los tratamientos del especialista más o menos leído, mi reflexión va en la línea de como interpretamos los mocos de nuestros hijos. No me canso de repetir que los mocos son mecanismos de defensa para evitar que bacterias peligrosas lleguen vía fosas nasales a infectar el organismo del tierno infante. Pero padres y médicos de una u otra titulación se ven en la obligación de hacer algo, lo que sea, pero hay que hacer algo.

Siempre de una u otra forma los médicos transmitimos la sensación de que hay que hacer algo, en tiempos las inyecciones de benzetacil, la amigdalectomía, adenoidectomía, timpanotomía, drenaje trastimpánico, luego jarabes descongestivos, mucolíticos o expectorantes, homeopáticos o bebedizos de cualquier tipo, infusiones calientes, vapores, baños, miel, agua a litros, y otros muchos que voy descubriendo día a día, remedios de todo tipo para un proceso banal que genera más del 50% de las consultas de pediatría y seguro que de otorrinolaringología infantil.

¿Y si nos limitáramos a limpiarles los mocos sobrantes que sobresalen de la nariz?

Es el fin

Sigo lleno de mocos mis padres creo que están un poco hartos, no termino un catarro cuando empiezo otro, mi cerebro está ya totalmente licuado y no creo que aprenda nada este curso, todo se me va por la nariz.

El viernes pasado por la noche me dio un dolor que creí que era el fín de mis dias, lloraba y me tiraba de la oreja, me puse un poquito nervioso. Si se enteran mis amigos de la guarde, liquido al chivato, he dicho que no fue nada y así debe de quedar. ¿Vale?

Papá decía que estaba hasta no se donde de que me pasen cosas por la noche y en viernes, los fines de semana no está Jesús, el médico de mi hij@, mi amigo, y hay que buscar un pediatra donde sea. Aunque yo les vi tranquilos, papá protestaba, el pobre lleva casi dos meses sin dormir, que si toso, que si me levanto por las noches, le veo mal, la verdad. Mamá me abrazaba y me dejaba poner mi oreja contra su pecho dandome calorcito, que bien, pensé que solo con eso se me iba a quitar. Decidieron darme una pócima con sabor a naranja pocha que dios confunda al que la inventó, yo seguía acurrucado con mamá y poco a poco me quedé dormido.

Al día siguiente me repitieron la pócima esa con las comidas, creo que me va a sentar mal el puré por culpa del veneno este, pero ya no me duele, me encuentro raro con frío y algo molesto en general, papá vuelve a protestar y dice que tengo fiebre, yo le tranquilizo diciendole que aunque me esté muriendo, el partido de la tele no nos lo perdemos, es que tengo una mano izquierda con mi padre.

¿Pero, que es esto? ahora los mocos me salen por la oreja, ya no son mocos normales es como pegajoso y no hace bolitas, huele mal, ¡Ay dios mio! se me esta pudriendo el cerebro, es el fin de verdad.

Que fin de semana más largo, mamá ha pedido cita para ver a Jesús a primera hora, hoy está serio no se si porque le quedan 50 niños por ver o porque intuye que lo mio es severo. Me saluda, como siempre, yo le pongo cara de pena y rapidamente comprente que esto no es lo habitual, me mira las orejas con una aparato con luz, con cuidado y dice «Que horror esta oreja esta pocha» he de decir que estas expresiones suyas a mamá no le hacen mucha gracia, ya os le he comentado, pero a mi si, me hace sonreir aunque este muy malo. Nos ha mandado un anti-noseque y dice que esta vez había una contaminación con germenes mutantes extraterrestres que precisaban de un ataque nuclear.

Hoy martes he ido a la guarde a contarselo a mis amigos y estoy otra vez en forma, tampoco fue para tanto.

Si pudiera, respiraría

En el artículo anterior vímos a Manolo sufriendo una crisis de broncoespasmo, y anteriormente se habló de la laringitis. Ahora el problema reside en los bronquios pequeños, las últimas ramas del arbol que sufren un proceso de inflamación y se engruesan disminuyendo la luz del tubo, no pudiendo entrar, pero sobre todo no pudiendo salir el aire de los pulmones. Por esto, se toma aire con esfuerzo (moviendo el abdomen, movilizando la musculatura de las costillas, hundiendo los espacios que hay entre ellas y también se hunde el hueco que hay por encima de la clavícula), y al salir el aire, con más dificultad, hace como un efecto flauta sonando unos pitos caracteristicos.

La causa como no podía ser de otra forma en los niñ@s es vírica casi en su totalidad, el VRS (virus respiratorio sincitial) a la cabeza, pero hay muchos más. Aparece en los primeros meses del otoño adelantándose a la epidemia de gripe, cuando la hay. Como toda viriasis no tiene tratamiento y no hay medicina que la cure, se cura sola. Eso si, durar puede durar hasta 3 o 4 semanas y no es raro que reaparezca más de una vez en las semanas siguientes.

Si se pone feo el asunto y el niño se adormila, se pone azulado o tiene mucha dificultad para respirar se le puede ayudar en el centro de salud o en urgencias con oxigeno o broncodilatadores, ventolin y otros medicamentos que nos pueden venir bien para pasar la crisis.

Podeís encontrar información para padres en la hojas de la SEUP (Sociedad Española de Urgencias Pediatricas) En la barra lateral de enlaces.  bronquiolitis Y para aprender mucho más en la guía ABE enlace de bronquiolitis

El complot

Hoy me he despertado sobresaltado, llevo un par de días constipado y con 5 meses que tengo me han dicho los abuelos que es de los dientes, no se que dientes si no tengo ninguno. Estoy un poco agobiado y no consigo respirar bien, creo que me he debido tragar un trozo del pecho de mamá y se me ha atascado. Mi aspecto es deplorable cuando me ha visto papá me ha descrito como un niño paliducho, baboso y con los labios azules…. ¡ Su padre !, él si que tiene los labios azules que no deja de fumar.

Se han preocupado y me han llevado al médico, pero algo pasa que no vamos a ver a Jesús, el médico de mi hij@ y mi amigo, creo que ya os he hablado de él en alguna ocasión. Hemos vuelto al sitio donde nací, el hospital, estoy contento porque creo que veré a mi amiga Neonatóloga, aunque ya me acuerdo poco de ella, hace tanto tiempo….

Me esta viendo un tipo que me da mala espina, ¿Por qué no hemos ido a Jesús? Me estoy poniendo nervioso y si puediera llorar me iban a oir. Cada vez me estoy poniendo peor, creo que me estoy muriendo, si eso llegara a ocurrir quiero que le den todas mis pertenencias, o sea mi chupete, a mi nuevo amigo de la guardería, se llama Guille y si mi existencia no termina hoy creo que seremos muy buenos amigos.

Viene una enfermera y trae algo en la mano, estoy muy nervioso, pe…pe…pero ¿Qué hace? me ha puesto una mascara en la cara, me quiere asfixiar, socorroooo…. que llamen al denfensor del menor, a los guardias, seguridaaaaaaad… Y ahora encima pone un gas venenoso dentro de la mascara, me quieren asesinar y papá y mamá ¿Qué hacen? estan mirando con cara de bobalicones, pero haced algo que me van a liquidar. ¡Seguro que estan compinchados!.

Hasta aquí ha llegado mi corta vida, con la de cosas que me tendrían que haber pasado y todo a la basura por un complot contra mi……..Un momento, parece que me encuentro mejor, ya puedo respirar, a lo mejor me he excedido un poco en mis apreciaciones y este tipo va a tener razón con la medicina que me han dado. Bueno, esto es otra cosa, me ponen otro aerosol y sigo mejorando, jo que susto.

Voy ha echarme un sueñecito, que no he pegado ojo en toda la noche y ahora me esta entrando una mo…do…rra que………

Tres días callado

A veces los famosos sufren de la garganta y se quedan sin voz, retrasan espectáculos o shows televisivos, van a su médico y les recomienda «reposo de voz» «Usted tiene una laringitis».

¿Qué ocurre en los niños? Pues básicamente lo mismo, se inflama la laringe y las cuerdas vocales apareciendo tos perruna y un ruido escandaloso al respirar. Suele estar producido por virus, otras veces por chillar o llorar mucho y aparece frecuentemente a las tres de la mañana, por fastidiar, y dura dos o tres días como la mayoría de los virus.

¿Qué no hay que hacer? Salir corriendo. Es muy frecuente el niño que despierta con esa tos, parece que se ahoga, sales corriendo y cuando llegas a urgencias ya está bien. Hay que tranquilizarse y tranquilizar al niño, si conseguimos relajarle seguro que la respiración será más pausada y sin esfuerzo.

El ambiente seco y caluroso de la habitación es lo peor que puede haber, es recomendable algo de humedad y una temperatura adecuada nocturna, igual que la que pondrás en la tuya, ni más ni menos.

No fumar.

¿Qué hacer? Poner ambiente humedo en la habitación o que respire la humedad del cuarto de baño con los grifos abiertos.

Sacar a niñ@ a la terraza o ventana (sin que se caiga el niño), abrigado para que respire el aire de la noche, el padre o madre debe abrigarse también, a ver si con las prisas…. He visto también meter la cabeza del niñ@ en el congelador de la nevera (aire frío y húmedo) con excelentes resultados.

No dar antibióticos por que es vírico, ni otras medicinas que no valen para nada, jarabes o ventolines. Si la cosa se pone fea, el pediatra le recomendará un antiinflamatorio.

¿Donde aprendo yo sobre laringitis? Hoja para padres de la SEUP (Sociedad Española de Urgencias Pediatricas) o en la Guía ABE esto ya es para profundizar en el tema.

Por cierto la epidemia de laringitis esta próxima, ya a la vuelta de la esquina.

Otro médico (1)

Creo que mis papas estan discutiendo por mi culpa, he debido hacer algo mal y mi cerebro como en otras ocasiones es el responsable. Resulta que me sale por las narices una masa viscosa y no puede ser otra cosa que mi pobre cerebro, mamá me lo intenta reponer llenandome de un agua que tiene en botellitas especiales y me las mete por la nariz. No veas si protesto pero nada, dice que es por mi bien, ¿por qué no se las pondrá donde yo diga….?

Debido a mi perdida de masa encefálica me llevaron a mi amigo Jesús, el médico de mi hij@, creo que ya os he hablado de él. Algo pasó que mi madre se enfadó con él, papá dice que no es para tanto y se ríe. Cuando se enteró Jesús de como me llamaba, se puso muy contento y dijo: Manolo, ¡anda igual que mi perro! y me enseñó una foto, ¡que guapo y parece gracioso!, pero mamá ya no atendió a las explicaciones sobre mi problema, que si suero, que no dar medicinas, que se me cura en pocos días, vamos lo normal. Y decidió con papá, bueno papá no dijo nada, que había que ir a otro médico. ¿Y por qué vamos a ir a otro médico, si no le conocemos de nada y Jesús es mi amigo y además tiene un perro que se llama como yo? No lo entiendo……

Hemos ido a ver a otro, este se llama Privado, creo, así le llamaban por lo menos. Papá no esta contento pero cualquiera le dice algo a mamá, es más buena y además siempre tiene razón. Me ha mirado y remirado y nos dado tres medicinas distintas que estan en este momento sobre la mesa, y papá y mamá a cada lado estan decidiendo que hacer si lo que dijo Jesús o lo que dijo Privado. Creo que les he metido en un lío. Así que han hablado con un tal Salomón y han decidido que hay que ir a otro. Pero da igual, por lo menos a mi me siguen reponiendo las perdidas del cerebro con el suero mágico.