A petición de Julia que en un cometario me pide un articulo sobre la dieta blanda, copio uno del año pasado y prometo con más tiempo volver sobre el tema. Por cierto los comentarios del post original no tienen desperdicio, muy recomendables
«En verano y sobre todo cuando empiezan los colegios en septiembre, nos saluda con todo su ímpetu la diarrea o gastroenteritis o cagalera o «popos frecuentes» como se quiera llamar. Se caracteriza por deposiciones múltiples al cabo del día con dolor de tripas y quebrantamiento general, a veces vómitos también y se suele presentar familiarmente, es decir, no solo el nene que es que la trae a casa sino también papá y mamá compiten por abrazarse a la taza del vater. Las gastroenteritis en nuestro medio madrileño son casi todas víricas, autolimitadas y curan sin dejar rastro de uno a cinco días. Por cierto, se pierde peso, pero no sirve como dieta de adelgazamiento.
Pregunta ¿Qué hay que hacer ante una diarrea?
Respuesta: Salir corriendo a urgencias o al médico.
Nooooo, la diarrea suele ser un proceso leve y solo tiene una complicación la deshidratación. Excepto en los bebes de menos de tres meses que luego hablaremos, la recomendación es aportar líquidos y reposar en casa.
Pregunta: ¿Cuando acudir al médico?
Respuesta: Nunca, para lo que te va a hacer.
Nooooo otra vez. Si es menor de 3 meses y cuanto más pequeño peor, la posibilidad de deshidratarse es más alta, unido al calor ambiental o a la posibilidad de fiebre por la viriasis hace muy sensibles a los bebes chiquitos, por lo que hay que consultar y vigilar los signos de sequedad de piel, depresión de la fontanela y sobre todo decaimiento que nos obligaría incluso a ingresar para poner un suero intravenoso. Si es mayorcito habrá que consultar, si han pasado 48 o 72 horas y a pesar de los cuidados, no solo no mejora sino que cada vez se encuentra peor.
Pregunta: ¿Cual es el tratamiento?
Respuesta: Dieta blanda
Que noooooo, es que ni una! Todavía se oye eso de la dieta blanda o dieta astringente. Cuando era pequeño me daban te, arroz blanco sin nada y pescadilla hervida, ¿Qué querían que me muriera? Hoy día se recomienda no modificar la dieta y aportar líquidos para compensar las perdidas en cantidad proporcional. Cuando se está muy malito no apetece comer, esa es la dieta, reducir las cantidades y no forzar al niñ@. Cuando se encuentre mejor demandará más cantidad. Mientras tanto dar liquidos cualesquiera, agua, zumos, caldos, leche cualquiera vale. Si si leche, que hay otro mito de que no se pueden tomar lacteos en una diarrea aguda. Ahora bien, si el asunto se pone feo, muchas deposiciones 10-12 en un día, mucho decaimiento etc. entonces nos ponemos serios y tomamos sueros bebidos de esos de la farmacia que vienen en polvo o los otros que ya vienen preparados en tetrabrik y con sabores. Las bebidas isotónicas y preparados caseros no aportan la seguridad de los sueros, son otras bebidas alternativas al agua, pero no mejores.
Pregunta. ¿Se puede prevenir?
Respuesta: Sí, esta si que me la sé.
Bien, bien. Claro que si, lo voy a poner en grande y con foto. Lavado de manos. Es el mejor método para prevenir el contagio, básicamente se transmite por las manos, en las escuelas infantiles sobre todo, es una plaga por los cambios de pañal. Se debe usar guantes desechables para cambio o lavarse las manos correctamente cada vez que tocamos un pañal antes y después. Si es muy largo el post olvidad lo primero pero quedadse con el lavado de manos. En los comentarios podemos detallar algo más al respecto o en los próximos post seguro que da para ello.